lunes, 18 de octubre de 2010

ENTORNO

Un entorno es aquello que rodea a algo ó a alguien . Puede ser entorno social, natural , empresarial, etc.

viernes, 15 de octubre de 2010

CONTRIBUCION







Contribución (muy a menudo en plural: contribuciones) es una clase de tributosujeto pasivo (ciudadano receptor) de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. cuya justificación es la obtención por el

jueves, 14 de octubre de 2010

COMUNIDAD

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.

PROYECTO FACTIBLE

Con base en las diversas concepciones, el proyecto factible se desarrolla a través de las siguientes etapas: el
diagnóstico de las necesidades, el cual puede basarse en una investigación de campo o en una investigación
documental, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; el procedimiento metodológico, las actividades
y recursos necesarios para su ejecución y el análisis de viabilidad o factibilidad del proyecto (económica, política,
social, entre otros) y la posibilidad de ejecución (González, 1996; Arias, 1998; UPEL, 1998; Álvarez, 2001).
De allí que, el informe final del proyecto factible se conforma con los siguientes aspectos: Introducción, contexto de
la situación, el planteamiento de la necesidad, los objetivos y la justificación del proyecto; el marco referencial, la
metodología, el diagnóstico de necesidades, la formulación de la propuesta, el análisis de factibilidad, las
recomendaciones y la lista de referencias. Además, en caso de que el proyecto refiera la evaluación de propuestas, es
necesario incorporar la descripción de los procesos, los resultados, las conclusiones y recomendaciones.

Investigación acción

El término investigación – acción fue propuesto por primera vez en 1946 por el autor Kurt Lewin. Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.
El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewin de las tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento, recongelamiento. El proceso consiste en:
  1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.
  2. Identificación de un área problemática;
  3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
  4. Formulación de varias hipótesis;
  5. Selección de una hipótesis;
  6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
  7. Evaluación de los efectos de la acción
  8. Generalizaciones.

HARDWARE

Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) corresponde a todas las partes físicas y tangibles[1] de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[2] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[

SOFTWARE

Se conoce como software[1] al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.

telematica

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten desde realizar una llamada telefónica en la cima del monte Elbrus a un abonado en la selva amazónica, enviar un vídeo en 3D por Internet, o hasta recibir imágenes de una sonda que orbita alrededor de un planeta distante.