jueves, 18 de noviembre de 2010

DIAGRAMA DE GANTT.

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.
Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.
En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).

martes, 16 de noviembre de 2010

SENSIBILIDAD SOCIAL.

Sensibilidad social es voltear ante quien pasa a nuestro lado; salir de nuestro caparazón y entender que habitualmente las necesidades de otros son más urgentes que las propias.
Es, entonces, estirar la mano y tratar de ayudar. No con lo que sobra, con lo que ya no utilizo... Es ayudar con el corazón, con el precio invaluable de un momento de atención, de una palabra sanadora, de una acción que aliviane a otro su pesada carga, aunque sea por un gramo.
Sensibilidad social es no encerrarse en las propias convicciones y atacar. Sino lo contrario, entender que los humanos somos parte de un todo, y que el arte de vivir es gozar las coincidencias, y no atacar las diferencias.

COSTO.



Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo. Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al personal de producción, comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc.
Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida.

FACIBILIDAD TECNICA.

Es una evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento.
Algunos aspectos que deben ponerse en claro son:
-Correcto funcionamiento del producto o servicio (número de pruebas, fechas...)
-Lo que se ha hecho o se hará para mantenerse cerca de los consumidores.
-Escalas de producción (es posible ampliar o reducir la producción).
-Proyectos complementarios para desarrollar el proyecto; ¿cómo se obtuvo o se obtendrá la tecnología necesaria?; ¿cómo se capacitará al personal del plantel?,¿ si existen proveedores alternativos a los seleccionados?....

FACTIBILIDAD HUMANA

Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.

FUNDAMENTACION TEORICA

Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados. La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuales no. Sin una buena base teórica todo instrumento diseñado o seleccionado, o técnica empleada en el estudio, carecerá de validez.

En general, el marco teórico es el capítulo del trabajo en el cual se encuentran los antecedentes y las bases teóricas o la fundamentación teórica.

FUNDAMENTACION TECNICA.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 135 reza textualmente: “Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su capacidad”..; y agrega: “La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario”.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de la Educación Superior.(2005)
La Ley de Servicio Comunitario, aprobada el 14 de septiembre de 2005 y vigente en muchas universidades partir de septiembre de este año, tiene como objetivo central crear una vinculación entre el estudiante universitario y su entorno socio-económico y, de esta manera, lograr que las comunidades se beneficien de proyectos desarrollados en las instituciones de educación superior.
El servicio comunitario es una contribución del sector universitario al “Capital Social del país”, es decir, la suma de esfuerzos y voluntades para obtener mejores niveles de vida en la sociedad. En sus prácticas, los estudiantes aplicarán los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica.